Curso de Historia de la Iglesia en México y en América Latina

El presente espacio es un lugar de encuentro académico para quienes analizan el tema de la historia de la Iglesia en el Continente americano. El interés es realizar un análisis cuidadoso de los acontecimientos que introdujeron el cristianismo a partir de la conquista española, portuguesa y británica en el siglo XVI y que paulatinamente se constituyeron en instauradores de las instituciones eclesiales.

lunes, 18 de enero de 2010

PLAN OPERATIVO DEL CURSO UIC 2010

HISTORIA DE LA IGLESIA EN AMÉRICA
PROGRAMA TEMÁTICO DE TRABAJO
Profesor: José Alberto Hernández Ibáñez


Objetivo: Conocer los principales acontecimientos de la Historia de la Iglesia, específicamente en América Latina, desde el siglo XVI hasta nuestros días.


1. ANTECEDENTES DE LA CULTURA Y DE LA IGLESIA EN EUROPA SIGLOS XV - XVI
Lecturas: a) PRIEN H-J., La historia del cristianismo en América Latina, Sígueme, Salamanca, 1985, pp. 53 – 72; 75 – 158.
b) HERA A, De La., “El patronato y el vicariato regio en Indias”, en BORGES P., Historia de la Iglesia en Hispanoamérica y Filipinas, Tomo I, BAC, Madrid, 1992, pp. 65 – 79.
c) DUSSEL E., Historia de la Iglesia en América Latina, Tomo I/1, CEHILA, Sígueme, 1983, pp. 281- 365.
Actividades: Realizar un apunte sintético de las lecturas de los incisos anteriores.
Expositor: Profesor
Fechas: 18-21 enero 2010


2. MOVIMIENTOS DE DESCUBRIMIENTO: CRISTÓBAL COLÓN, PIZARRO, VESPUCIO, IDEOLOGÍA Y SUEÑO
Lecturas: a) PRIEN H-J., La historia del cristianismo en América Latina, Sígueme, Salamanca, 1985, pp. 53 – 72; 75 – 158.
b) HERA A, De La., “El patronato y el vicariato regio en Indias”, en BORGES P., Historia de la Iglesia en Hispanoamérica y Filipinas, Tomo I, BAC, Madrid, 1992, pp. 65 – 79.
c) DUSSEL E., Historia de la Iglesia en América Latina, Tomo I/1, CEHILA, Sígueme, 1983, pp. 281- 365.
Actividades: Exposición de alumnos, debate, otros recursos aportados por los expositores.
Expositores Alicia Gamboa, Teresa García
Fechas: 25-28 enero 2010

3. APROXIMACIÓN ANTROPOLÓGICA DE LA RELIGIOSIDAD INDÍGENA EN EL MOMENTO DEL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
Lecturas: a) PRIEN H-J., La historia del cristianismo en América Latina, Sígueme, Salamanca, 1985, pp. 53 – 72; 75 – 158.
b) HERA A, De La., “El patronato y el vicariato regio en Indias”, en BORGES P., Historia de la Iglesia en Hispanoamérica y Filipinas, Tomo I, BAC, Madrid, 1992, pp. 65 – 79.
c) DUSSEL E., Historia de la Iglesia en América Latina, Tomo I/1, CEHILA, Sígueme, 1983, pp. 281- 365.
Actividades: Exposición de alumnos, debate, otros recursos aportados por los expositores.
Expositores: Víctor Canela y Jaime
Fechas: 1-4 febrero 2010

4. PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS FUNDACIONALES CATÓLICOS: ANTILLAS, PERÚ, BRASIL, VENEZUELA, COLOMBIA, CENTROAMÉRICA, SIGLOS XVI – XVIII
Lecturas: a) GARZÓN HEREDIA E., Perú: La Iglesia diocesana (I-II); HERAS J., La evangelización fundante; SAIZ O., La evangelización del oriente, en BORGES P., Historia de la Iglesia en Hispanoamérica y Filipinas, Tomo II, BAC, Madrid, 1992, pp. 479 – 533.
b) SARANYANA José Ignacio, ALEJOS-GRAU Carmen José, Teología en América latina Vol 2, Parte1, La América portuguesa: Brasil, pp. 93 – 99; HUERGA A., Antillas: implantación y consolidación de la Iglesia , en BORGES P., Historia de la Iglesia en Hispanoamérica y Filipinas, Tomo II, BAC, Madrid, 1992, pp. 3 – 30.
Actividades: Exposición de alumnos, debate, otros recursos aportados por los expositores.
Expositores: César, Jorge Medina, Clervil Julenord
Fechas: 8-11 febrero 2010

5. LAS ORDENES RELIGIOSAS Y SUS MÉTODOS MISIONEROS
Lecturas: a) RICARD R., La conquista espiritual de México, FCE, 1994, 75-108; 138-163; 231-343.
Actividades: Exposición de alumnos, debate, otros recursos aportados por los expositores.
Expositores: Rosalio, Rogelio Hernández
Fechas: 15-18 enero 2010

6. CONCILIOS Y JUNTAS LATINOAMERICANAS
Lecturas: Lopetegui – Zubillaga, Historia de la Iglesia en la América española, BAC, Madrid, 1965; Dussel E., Historia de la Iglesia en América Latina. Coloniaje y Liberación 1492/1973, Nova Terra, Barcelona, 1974
Actividades: Exposición de alumnos, debate, otros recursos aportados por los expositores.
Expositores: Elodia Sosa, Miguel Cervantes
Fechas: 22-25 febrero 2010

7. BRASIL Y PARAGUAY: REDUCCIONES
Lecturas: a) ARMANI A., Ciudad de Dios, ciudad del sol. El “Estado” jesuita de los guaraníes (1609-1768), FCE, México, 1987, pp. 58 – 210.
Actividades: Exposición de alumnos, debate, otros recursos aportados por los expositores.
Expositores: Enrique Ramírez, Martín Mejía
Fechas: 1-4 marzo 2010

8. LA IGLESIA ANTE LOS MOVIMIENTOS DE INDEPENDENCIA: VENEZUELA, BRASIL, COLOMBIA, MÉXICO
Lecturas: a) HUERGA A., Venezuela: la Iglesia diocesana; BORGES P., Venezuela: la evangelización del oriente; del occidente, en BORGES P., Historia de la Iglesia en Hispanoamérica y Filipinas, Tomo II, BAC, Madrid, 1992, pp. 375 – 424.
Actividades: Exposición. Realizar un apunte sintético de la presente unidad.
Expositor: Profesor
Fechas: 8-11 marzo 2010

9. CATOLICISMO SOCIAL EN EL UMBRAL DEL SIGLO XX: CHILE, MÉXICO, BRASIL
Lecturas: a) MEYER, J., Historia de los cristianos en América Latina, siglos XIX y XX, Vuelta, México, 1989, pp. 89 – 137; 301 – 323.
Actividades: Exposición.
Expositor: Profesor
Fechas: 8-11 marzo 2010

10. EL PROTESTANTISMO Y LA PIEDAD POPULAR EN LA CONFIGURACIÓN RELIGIOSA DE AMÉRICA LATINA
Lecturas: a) MEYER, J., Historia de los cristianos en América Latina, siglos XIX y XX, Vuelta, México, 1989, pp. 89 – 137; 301 – 323
Actividades: Exposición de alumnos, debate, otros recursos aportados por los expositores.
Expositores: David Aurelio – Rutilio Antonio
Fechas: 15-18 marzo de 2010

11. SEMBLANZA HISTÓRICA DEL SURGIMIENTO DE LA TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN EN AMÉRICA LATINA
Lecturas: a) MEYER, J., Historia de los cristianos en América Latina, siglos XIX y XX, Vuelta, México, 1989, pp. 89 – 137; 301 – 323.
Actividades: Exposición de alumnos, debate, otros recursos aportados por los expositores.
Expositores Enrique Ramírez, Martín Mejía
Fechas: 22-25 marzo de 2010

12. HISTORIA DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL LATINOAMERICANA Y EL SÍNODO DE LAS AMÉRICAS
Lecturas: a) CÁRDENAS E., La Iglesia hispanoamericana en el siglo XX (1890.1990), Madrid, 1992, pp. 71 – 94; 177 – 267.
Actividades: Exposición de alumnos, debate, otros recursos aportados por los expositores.
Expositores: Javier Ceballos, Fernando Montoya
Fechas: 12-15 abril 2010

13. ESTADOS UNIDOS
Lecturas: a) MEYER, J., Historia de los cristianos en América Latina, siglos XIX y XX, Vuelta, México, 1989, pp. 209 – 233.
Actividades: Exposición de alumnos, debate, otros recursos aportados por los expositores.
Expositores: Víctor Canela, Jaime
Fechas: 19-22 abril 2010

14. PRINCIPALES MODELOS PASTORALES EMANADOS DURANTE EL DESARROLLO HISTÓRICO DE LA IGLESIA EN LATINOAMÉRICA
Lecturas: a) CÁRDENAS E., La Iglesia hispanoamericana en el siglo XX (1890.1990), Madrid, 1992, pp. 71 – 94; 177 – 267.
Actividades: Exposición de alumnos, debate, otros recursos aportados por los expositores.
Expositores: Alicia Gamboa, Teresa García
Fechas: 26-29 abril 2010

15. NUEVA INTERPRETACIÓN DEL CONCEPTO “IGLESIA LATINOAMERICANA” EN EL DEVENIR SOCIAL DEL CONTINENTE AMERICANO Y SU RELACIÓN CON LA IGLESIA UNIVERSAL
Lecturas: a) CÁRDENAS E., La Iglesia hispanoamericana en el siglo XX (1890.1990), Madrid, 1992, pp. 71 – 94; 177 – 267.
Actividades: Grupal.
Fechas: 3-6 mayo 2010
* * *


BIBLIOGRAFÍA BASICA

Lopetegui – Zubillaga, Historia de la Iglesia en la América española, BAC, Madrid, 1965
Dussel E., Historia de la Iglesia en América Latina. Coloniaje y Liberación 1492/1973, Nova Terra, Barcelona, 1974
Meyer Jean, Historia de los Cristianos en América Latina Siglos XIX-XX, Vuelta, México, 1989
Prien Hans-Jürgen, La historia del cristianismo en América Latina, Sígueme, Salamanca, 1985

15 comentarios:

  1. El autor, Edmundo O,Gurman tiene otra connotación respesto Ámerica, con la cual concuerdo con las ideas.
    Ámerica como "ente" tiene muchas percepciones de varios escritores, es decir,como tierra de oportunidad, de tiranía, imperialismo,etc.Edmundo le otro contorno sobre Ámerica; En primer lugar no fue descubierto por Colón, sino que se le da un reconocimiento con toda evidencia, porque su ser le ha sido dada con antesrioridad, es decir, lo posee por sí o de suyo, en otras palabras que su ser le es esencial de manera que le pertenece entrañablemente con total independencia de cuanto cualquiera pueda creer al respecto. Por eso, Colón lo que percibió ya era entonces y desde siempre eso. Entonces no podemos disociar causa y efecto.
    Lo demás, en cuanto al reconocimiento o no de Ámerica como tal, es algo secundario de tipo politico y geografico de España e Inglaterra.
    Grosso modo, esta lectura quita lo mitológico, lo irreal, lo especulativo de lo que es Ámerica es sí. Rutilio Antonio R.

    ResponderEliminar
  2. La pregunta que se hace es interesantes, ¿Por qué nuevo? Creo que cuando surge la idea de algo nuevo es porque antecede un antiguoo viejo. De allí que los Españoles o europeos dan el nombre nuevo mundo al continenete amaricano, porque ellos consideran lo suyo como viejo. Aunque como ya hemos dicho, América se apareció, más que haya sido descubierto por los españoles. porque también no estaba en la intención de Cristobal Colón, descubrir otras tierras, sino más bien descubrir rutas para llegar a las indias.Pero le apareció estás tierras benditas de Américas a su paso podemos decir entonces que fue algo fortuito para él,y para los reyes Españoles.
    América en sí cuenta con una historia propia, porque además ha existido como un ente natural, como también moral o histórico, al ser natural porque según como lo concibieron los Europeos y en pocas palabras lo adirieon al grupo de continentes ya existentes; moral o histórico porque tiene una historia distinta un antes y otroque puede llegar a ser. Y todo aquello que aconteció antes de la llegada de Colón, se cuentan como sucesos dejan la historia intacta de América; finalmente en que existan dos América son ideas quizás sin mayor fundamento histórico, porque edemás ellos deben llamrse anglosajones, porque fueron ellos quienes los descubrieron y les inpusieron su cultura. Además me parecería mejor que nuestro Contienente se hubiese llamado Colón y no América.
    Carlos Manuel García Xicay

    ResponderEliminar
  3. P. Alberto.
    Soy el alumno Carlos Manuel, que aun no tengo temas ni fechas para exponer. porque el día en que se hicieron los equipos no pude particiar a clase, porque cuestión de mis papeles en la migración. si me puede enviar le gradezco, sino no vemos el lunes.

    ResponderEliminar
  4. METODO DE PERSUACIÓN
    Antecedentes
    Antes de los misioneros habían llegado los conquistadores y los encomenderos a América y los nativos según mi parecer había sufrido algún tipo de represalia, razón por la cual, los misioneros franciscanos tenían que buscar métodos de persuasión para conquistar al nativo.
    La benevolencia, los misioneros manejaron esta persuasión para conquistar a los nativos, es decir, primero habría que despertar la simpatía a sus oyentes. También presentaban la religión muy atractivo y consistía en el trato cariñoso a los indígenas, que poco a poco hasta cierta forma iba funcionando, puesto que los misioneros presentaban a Dios amoroso que los amaba entrañalmente. Pero al mismo tiempo presentaban el pecado como diabólico y de las penas eternas que los asustaba a los indígenas. Entonces podemos ver que los misioneros manejaban doble lenguaje de persuasión ilícito. Posteriormente de la persuasión a la erradicación de ciertas costumbres del nativo: paganismo indígena, anulación a los hechiceros, desautorización de los antepasados indígenas, extirpación de la idolatría. En algunos casos hubo autoritarismo y abuso de tipo psicológico, espiritual y cultural. Aun ante esta situación el indígena nunca dejó sus prácticas propias según el autor. Rutilio Antonio

    ResponderEliminar
  5. METODOS DE PERSUASIÓN
    Por Pedro Borges
    COMENTARIO: Es interesante como los evangelizadores busacaban diferentes metodos para llevar a cabo su misión, evangelizar. uno de ellos fue el ganarse el afecto de los indígenas, pues mostrandoles benevolencia podrían despertarles simpatía, y poder cristianizarlos.
    Les presentaban de una manera atractiva el cristianismo, el Dios cristiano bajo el aspecto casi exclusivamente de Padre excelso que amaba entrañablemente a los indios; a Jesucristo, como al Hijo de Dios que vino a la tierra para salvar a los hombres; a los santos como hermanos de los hombres que desde el cielo se preocupan por ellos, y al paraíso, como un lugar donde los elegidos disfrutan de la agradable compañía de ese Padre y de esos hermanos.Los indigenas hicieron suyo esto, tanto que tenían miedo cuando se les hablaba del infierno.
    Pienso que tambien los evangelizadores creían en lo que predicaban, porque el paganismo lo consideraban como una invasión del demonio, el cual obstaculizaba la fe. Por eso tuvieron que refutar la teoria del paganismo indígena; anular a sus hechiceros; el socavamiento de las bases que suponía la autoridad de los antepasados indegenas; y la destrucción de la idolatría.
    Bueno, segun mi parecer, mas que refutar, anular, destruir, se podría decir que lo que hicieron los evangelizadores fue suplantar la fe cristiana en las creencias que los indigenas tenían.
    Alumn.: Javier Ceballos

    ResponderEliminar
  6. Enrique A. Ramírez Treviño3 de marzo de 2010, 14:16

    LA CONQUISTA ESPIRITUAL

    En el encuentro de los primeros evangelizadores, sean franciscanos o dominicos, con la cultura india, se resalta un aspecto interesante: la problemática linguística; es decir, la dificultad que los evangelizadores encontraron al transmitir la enseñanza evangélica. Ellos supieron leer con admirable tacto pastoral el hecho de que la única manera de introducirse activamente en la cultura era el de asumir la lengua indígena; con loables esfuerzos de hacer efectiva la misión no escatimaron caminos para tan dificil trabajo, por ejemplo, cuando Muñoz Camargo nos expresa que la predicación era hasta incluso con señas. En la misma línea, cabe mencionar el hecho de que, no sólo los misioneros, asumían una lengua; se nos habla en el texto de "extensos territorios y misioneros que habalaban hasta 13 lenguas. Ello no sólo nos habla de la capacidad intelectual y apostólica tanto sí de un ministerio abierto, es decir, no individual para con a) los indios y b) otros misioneros que acudían en ayuda de éstos misioneros para aprender. Es evidente por tanto que, los misioneros que se introducen en las regiones de México, asumen la lengua con un sólo fin. A saber: No hispanizar América; sí a un verdadero trabajo evangelizador. Pues el aprender otra lengua no es cosa fácil: ello habla de una inculturación efectiva... sin mencionar aún las obras que con datación histórica se han encontrado...

    ResponderEliminar
  7. Considero que la teología de la liberación es el mayor de los pasos que la Iglesia Cristiana Católica Latinoamérica dio en el siglo XX. Creo que fue una muy buena manera de mostrar el asimilamiento y la definición del cristianismo en Latinoamérica. Los autores comentan que es una teología que nace de la vivencia por lo que adaptarla a la práctica resulta factible. Aun cuando hoy en día se escuche hablar muy poco de la teología de la liberación en los seminarios, universidades católicas y en la misma Iglesia, creo que ésta, sigue viva en muchos de los miembros de la Iglesia católica Latinoamericana, la cual, está siendo trasmitida de manera práctica. El ambiente en el que surgió esta teología a nivel mundial es muy esperanzador pues se concretizaban varias de las teologías en otros países y llegaba a su éxito la lucha por los derechos de los afroamericanos en Estados Unidos de América; es por todo esto que se puede deducir el fin práctico de la teología de la liberación que desde mi punto de vista es contribuir a que el Reino de Dios se hiciera presente en la realidad latinoamericana donde la pobreza y la desigualdad social reinaban en la mayor parte de la sociedad, y si esto último estaba sucediendo contradecía el designio histórico de Dios. Finalmente menciono, que esta teología deja un gran reto para los teólogos de América, la continuación de la elaboración de la teología de nuestro continente que contribuirá al desarrollo y maduración de nuestro cristianismo y de nuestra Iglesia.

    Victor Manuel Canela

    ResponderEliminar
  8. TEOLOGIA DE LIBERACION
    Yo pienso y considero que la teología de la liberación es el mayor de los pasos que nuestra Iglesia Católica Latinoamérica dio en el siglo XIX y XX. Puedo decir que en su intención fue buena en un inicio de hacer y estar más cerca de los más necesitado pobres. Creo que fue una muy buena manera de mostrar, asimilar y la definir cristianismo en Latinoamérica. Por otro lado hay que reconocer los autores comentan que es una teología que nace de la vivencia por lo que adaptarla a la práctica resulta viable. Aun en nuestros en día se escuche hablar muy poco de la teología de la liberación en los seminarios, universidades católicas y en la misma Iglesia, creo que ésta, sigue viva en muchos de los miembros de la Iglesia católica, y no solo eso sino va desapareciendo como en Cuernavaca. Otro elemento es el ambiente en el que surgió esta teología a nivel mundial es muy esperanzador pues se concretizaban varias de las teologías en otros países y llegaba a su éxito la lucha por los derechos de los afroamericanos en Estados Unidos de América; y así en otros países es por todo esto que se puede deducir el fin práctico de la teología de la liberación que desde mi punto de vista es contribuir a que el Reino de Dios se hiciera presente en la realidad latinoamericana donde la pobreza y la desigualdad social y la marginación etc. Finalmente hago mención, que la teología deliberación deja un gran reto no solo para los teólogos de América, sino también para toda la iglesia en general. Atte: ROSALÍO CHALÍ CALÍ …….22-04-10…………………………………….

    ResponderEliminar
  9. Creo que toda teología debe ser de algún modo liberador, de lo contrario considero que no sería una buena teología, o quizás no sería llamda teología cristiana; porque según el mensaje de Jesús siempre fue en la vida del ser huamano liberador en toda sus dimensiones según lo deján ver los evangelistas. Sin embargo considero un aspecto muy importante en que los teológos de la Liberación, en un contexto muy definido hayan logrado a la luz de la palabra de Dios, fermentar e iluminar la realidad de América Latina en un momento crucil de su historia. Aunque me parece un poco riesgoso el método de la cual hace uso y desde una pespectiva sociológica, tomando como modelo del análisis de algunos de los teórico de la sociedad, es por eso considero según mi punto de vista requiere cierta cautela y demasida prudencia y madurez para que en su aplicación en la realidad de las comunidades cristianas sean y puedan seguir siendo una luz que se enciande en las tinieblas. Mi experiencia en tan poco tiempo de tener contacto con la realidad de las comunidades cristianas en Centro América me deja mucho que anaalizar la realidad de las cosas y de cómo puede llevarse a cabo y he percibido que en las aplicaciones de esa teología muchos no han logrado captar sus objetivos principales y se han terjiversado su sentido auténtico; existen diversas opiniones a mi parecer queda mucho por realizar y sí pensamos haber avanzado con un tipo de teología así, es que debemos preocuparnos más por la formación de los agentes de pastoral e Iglesia en genral para que la perpectiva pueda ser diferente de la que se tiene en caso negativo. De lo contrario no vayamos a caer en un relativismo en que nuestra sociedad en genral está imerso en la actualidad, porque entonces eso sería lo más incomprensible que pueda pasarnos. Dios nos bendiga a todos.
    Carlos Manuel García Xicay

    ResponderEliminar
  10. Las asambleas generales del episcopado latinoamericano, son reuniones a través de las cuales los obispos, con algunos presbíteros, religiosos, religiosas y laicos de la región latinoamericana del continente, se reúnen para analizar y dialogar sobre la problemática pastoral y social que están viviendo; pero sobre todo, se reflexiona sobre las cuestiones más apremiantes en esa región del continente. Entre las diferentes cuestiones que se han llevado a la reflexión se encuentran la pobreza, el desempleo, la apertura comercial entre los países, el problema de la droga. Se puede decir que estas conferencias episcopales son el punto de llegada y el punto de partida de los trabajos realizados en las diferentes diócesis de América, además, ayudan para determinar la gravedad de los problemas sociales que en cada una de estas diócesis se están viviendo. Finalmente quiero mencionar que el trabajo o la observación para detectar esta problemática es muy bueno, pero también considero que a la Iglesia y de manera especial la jerarquía eclesiástica se está quedando corta en el anuncio del Reino de Dios, pues de lo escrito en el papel muy poco se lleva a concretizar en la realidad.
    Víctor Manuel Canela.

    ResponderEliminar
  11. Martín Mejía Mendoza. Historia de la Iglesia en América y México.
    Eclesia en América y Aparecida.
    Trabajo De comparación. 04/05/10.

    Quiero comenzar en este trabajo hablando de lo maravilloso que me han parecido estos documentos , por su mensaje. Están hechos para la iglesia en América, se deja sentir en ellos la cercanía con el pueblo, partiendo de necesidades entendidas por los pastores de la Iglesia Americana.
    Estos dos documentos de principio se convierten en exhortadores de la evangelización en los Pueblos Americanos, particulares como en general.
    Dos Papas, Juan Pablo II y Benedicto VI, quizá se deja sentir la misma línea evangelizadora en los documentos, la misma preocupación y anhelo en cada uno de ellos. Dos milenios y dos siglos diferentes, pero con un contexto similar, el mundo y en especial América es sacudido por acontecimientos que afectan al mundo, no de la misma forma, pero si con grandes estragos para nuestro continente, la globalización, el narcotráfico, la venta de armas, la ecología, etc.
    Se puede apreciar en los dos documentos la necesidad que hay por ser misionero permanente, siendo Cristo la cabeza de de la Iglesia Americana. Partiendo de esta necesidad, se hace una obligación del bautizado, (obligación no vista como imposición, sino como compromiso de amor), el dar a conocer o a dar una reinterpretación al Evangelio. Una reinterpretación liberadora, (de manera entendida sin violencia), que ayuda al pueblo americano y en especial al Pueblo Latino.
    Me doy cuenta y pienso en el proceso que ha tenido la Iglesia Americana y en estos documentos se ven reflejados muchos años en que la Iglesia Americana ha tenido que caminar y salir adelante entre luchas y penas, pero también (y creo que es lo más importante) entre muchas cosas buenas, como hombres que se han comprometido a favor de la verdad y del amor en Cristo.
    América es y será un continente lleno de cosas buenas y es por eso que se tiene que echar mano de todos los medios posibles para la reevangelización en este continente, es por eso la exhortación que hacen estos documentos de hacer del evangelio una luz para guiarse a través de esta.
    Me doy cuenta que se exhorta a ver con fe en Cristo al Pueblo Americano, con una mirada teológica y pastoral, esto para poder interpretar en donde estamos y hacia dónde vamos. América tiene que ser considerado como una tierra de misión y de una misión permanente y esto nos hace el llamado a ser verdaderos hermanos, y al oír un canto que dice, cuando el pobre crea en el pobre , me llega a la mente el pueblo de nuestro continente, pues eso es lo que hace falta y también a lo que nos animan estos dos documentos, (Eclesia en América y el de Aparecida). Nos piden y alientan a creer en nosotros mismos y que salgamos adelante desde donde estamos, con lo que disponemos, aprovechar todo lo que tenemos, (medios de comunicación, agentes de pastoral, sacerdotes, religiosas, nosotros mismos, etc.), esto con el fin de alcanzar un bienestar en todos los sentidos y hacer de nuestra Iglesia una Iglesia de verdaderos Cristianos llenos de Dios.
    Al pensar en este trabajo que se tiene que realizar para que se logren los objetivos de una nueva reevangelización en nuestro continente, me lleva a la conclusión de una preparación continua, desde mi contexto, personal y comunitaria. Esto con el objetivo de no hacer de la reevangelización un negocio, una oportunidad de dominar al otro o de juzgarlo de manera cruel, o de que la palabra sea mal interpretada y se haga de la fe una fe sin fuerza, milagrera y el pueblo en lugar de salir adelante se pierda en una falsa esperanza.
    Sé que el trabajo es difícil y que tiene que estar presente en todas partes, es decir, no solo en el templo, si no que tiene que estar en lo social, en lo económico, político, cultural etc. Es decir en todos os rincones de nuestra America.

    ResponderEliminar
  12. Ecclesia in América y Aparecida.
    Comentario por: Fernando Montoya Garcia
    Los cristianos del siglo XXI sentimos la urgencia de, querer ver a Jesús, necesitamos experimentar su presencia en medio de nosotros, para reforzar nuestra fe, esperanza y caridad. Por esto, nos provoca tristeza pensar que Él no esté entre nosotros, que no podamos sentir y tocar su presencia, sentir y escuchar su palabra. Pero esta tristeza se transforma en alegría profunda cuando experimentamos su presencia segura entre nosotros.

    Me alegra reconocer en lo fundamental los aportes de Eclesia en América, así como Aparecida, los clamores más urgentes, los cuales menciono en el párrafo anterior de la lectura de este documento.

    Pero ante todo, no olvido mencionar las esperanzas, del pueblo pobre y sus comunidades eclesiales, desde la Zona Sur de América, hasta la Zona del fuego, y en todos sus sectores populares.
    Al leer los documentos, me hacia estas preguntas, que tal vez para mí parezcan importantes sobre “Ecclesia in América” y Aparecida. ¿Por qué no recoge nada de Ecclesia in América, que “aterrizó” el Vaticano II en América
    Latina? ¿Acaso la pobreza y la dependencia de nuestros pueblos no siguen, en
    muchos aspectos, igual o peor? ¿Y nuestras Iglesias, no han evolucionado? Porque, lo expreso de esta manera en estas preguntas, cuando se habla de los pobres, las mujeres, los desocupados, los pueblos aborígenes,… parece tratárselos más como beneficiarios de la acción de la Iglesia y de los sectores sociales pudientes, que como sujetos (al menos, potenciales) de su propia liberación y desarrollo.
    Asimismo, cuando se habla de los laicos y de su misión, parece pensarse más en laicos de clase media para arriba y en sus movimientos, (Regum Christi, Familia Misionera, Opus Dei) y no tanto en los laicos pobres y sus comunidades, los que son sin duda el sujeto principal de la Iglesia de Jesús en América Latina y el Caribe.
    Estando en clase otro de los puntos que me llamo la atención es cuando se hablo de la comunión con los hermanos evangélicos, o con los de otras iglesias protestantes, se sigue con la irritante distinción entre “iglesias” y “comunidades”, y lo que es más serio, no se reconoce para nada su misión evangelizadora y sanadora en el ancho mundo popular, a menudo entre los más excluidos y dañados.

    También, el tema de la cultura y su evangelización, debe trabajarse mucho más, sobre todo ante la indispensable “interculturalidad” de la cultura occidental (dominante) con las mayoritarias culturas aborígenes, afro americanas y mestizas a menudo oprimidas.

    Por último, no puedo dejar de mencionar, una iglesia se hace justa cuando camina por el evangelio de Jesús. Eso significa estar con el otro y por el otro pero ese no tan próximo el más lejano el que se nos hace invisible porque lo tenemos escondido en las miserias del mundo. A esto apunta hoy nuestra fe a replantearnos nuestras consecuencias como hijos de Dios, sino lo hacemos nosotros quien entonces.

    ResponderEliminar
  13. La verdad No SE Entiiende nah k abvriidO

    Realmente ..:S:s:s.s.s.s:S
    Ate:
    Eliixiitah Maz nakii ..

    ResponderEliminar
  14. Hola
    Te invitamos a visitar el Centro de Documentación
    Evangélico Protestante online en el sitio web www.sendas.cl

    ResponderEliminar
  15. Leticia Gómez
    21 de enero de 2014
    Capitulaciones de santas fe, primer encuentro entre españoles con los indígenas, primera defensa de los indígenas de Antonio de Montesinos.

    A través de la lecturas pude descubrir el interés económico que tenía no solo Cristóbal Colón sino todos lo que estaban implicados en el deseo de descubrir América, esto se nota en los contenidos de las capitulaciones refiriendo Cristóbal Colón que todo lo que descubriera era para él. Como todo explorador y descubridor se adelanta a apropiarse de los bienes y riquezas de las tierras descubiertas.
    Me llama la atención cuando Cristóbal y sus navegantes llegan a la tierras Guanahanies se sorprenden de la belleza de la vegetación, pero el punto que fija mi atención es la actitud de “tomar posesión” de la isla por el rey y la reina como dueños del mundo entero.
    No solamente toma posesión de las tierras sino todo lo que hay en ella, y pasa a ser posesión del reino y del que descubre. Creo que esto se le puede llamar conquista el hecho de que no llega como una persona con la intensión de ver, de descubrir y respetar el nuevo mundo descubierto sino a cumplir sus intereses.
    El interés por las riquezas y la obsesión de adueñarse, lleva a ignorar a las personas y a sentirse dueño de todo y más aún, a sentirse superiores como seres humanos, en razas, en conocimientos etc., y ve a los demás como sus esclavos, su propiedad, con la autoridad de enseñarles y darles lo que no poseen perdiendo su autonomía.
    Muchas veces en la pastoral se tiene la actitud de conquistador. Nos creemos y nos ven superiores, queremos convertirnos en salvadores y salvadoras. No se descubre la riqueza no se construye con ellos y desde ellos la buena noticia de la vida.
    Tal vez si Cristóbal Colon al descubrir la belleza de los habitantes, las riquezas exteriores, en lugar de quitar, les hubiera ayudado a descubrir junto con ellos y transformarlos quizá la experiencia fuera distinta.
    También Colón cuenta que los indígenas venían a ellos pacíficamente y no tenían armas, ellos regalaban a los conquistadores la riqueza de sus tierras, él no cuenta que hayan sido agresivos sino pacíficos. Lo que si Colon dice es que sí hay oro y hay que descubrir dónde está.
    El no reconocer la dignidad humana, llevó a la opresión y a la esclavitud de los dueños de las tierras, parece que el interés primordial no eran dar a conocer la religión eso se da después.
    No puedo ocultar que hubo hombres que al ver la acción de los españoles defienden a los indígenas como Antonio de Montesinos y es que. ¿Cómo vienen a predicar una cosa nueva, y prejudicial, dañando en lugar de dar vida? esto es inherente pero la defensa de los misioneros que reaccionan frente a la injusticia es creíble la buena

    ResponderEliminar