1. Encuentro de dos mundos
1.1. Situaciones humanas y religiosas de las civilizaciones prehispánicas
1.2. Situación de los misioneros y los conquistadores
Actividades y lecturas:
a) PRIEN H-J., La historia del cristianismo en América Latina, Sígueme, Salamanca, 1985, pp. 53 – 72; 75 – 158.
b) HERA A, De La., “El patronato y el vicariato regio en Indias”, en BORGES P., Historia de la Iglesia en Hispanoamérica y Filipinas, Tomo I, BAC, Madrid, 1992, pp. 65 – 79.
c) DUSSEL E., Historia de la Iglesia en América Latina, Tomo I/1, CEHILA, Sígueme, 1983, pp. 281- 365.
d) Realizar un apunte sintético de los incisos anteriores.
AGREGA TUS COMENTARIOS DE LECTURA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Profesor
ResponderEliminarPara mí se me hizo muy interesante la palabra o el término descubrimiento juntamente con la conquista conllevan una carga ideológica que hacen muy amplia y la forma o manera de entenderlos, yo creo que por eso tenemos una gran herencia y es algo que debemos retomar siempre desde la historia ya que solo revisando los hechos o acontecimiento entonces bien podemos aprender nuestras concepciones actuales, porque muchas veces son basadas en prejuicios o interpretaciones que tienen a la base la falta de conocimientos sobre los acontecimientos, intereses y circunstancias que los originaron. Lo digo porque de una manera me han enseñado como diferente hasta y con la clase siento que se me ha clarificado.
ResponderEliminarCHALI CALI ROSALIO
El encuentro de dos mundos...es sumamente complejo, pero desde mi contexto trataré de plasmarlo o entenderlo de alguna manera a grandes rasgos.
ResponderEliminarSegún mi opinión, al confrontar las dos culturas, la impresión fuerte fue por parte de los indigenas, que no estaban acostumbrados a tales impresiones en el ámbito cultural, religioso. Este binomio al parecer son de los más fuertes que dio un giro al cien por ciento ciento en la vida de los nativos. Ahora bien, es normal que no hayan aceptado todos y las consecuencias fueron los genocidios según la histaria. Por otra parte, es impresionante la forma de como fueron asimilando y superando culturalmente y psicologicamente la conquista de los europeos.
Rutilio Antonio
El encuentro de dos mundos,es un tema muy
ResponderEliminarimportante del estudio que nos ocupa realizar.
Tema que nos puede llevar a veces a discusiones dependiendo del tipo de reflexión que querramos hacer, sin embargo aquí, es el punto de vista personal la manera propia de entender la historia.
Como ya es del conociemiento general, el avance de la ciencia ayudó para descubrimiento de nuevas tierras, con esto queremos decir nuevas para aquellos porque nunca se imaginaban la existencia de otras culturas diferentes a lo suyo, aunque esto favoreció para los cristianos nuevos lugares donde implantar el evangelio.
De aquí empieza para nosotros latinoamericanos, una nueva etapa de nuestra historia religisoa. Además por las multiples culturas que existían entre la cultura ameriendia, muestra de ello, son las diversas maneras de ser de la historia de la Iglesia. Como también las distintas formas de transmitir la fe por parte de los misioneros a los nativos y el cómo ellos acogeieron o asimilaron esa nueva creencia.Para la mayoría de las personas ha sido una bendición de Dios y sólo algunas personas que otras opinan lo contrario. En lo personal considero una una gracia de Dios, que los misioneros hallan utilizados algunas formas quizás no tan adecuados para realizar la evangelización, o que personas no tan indicadas hallan intervenido en algún momento de la evangelización es comprensible, ciertos errores; pero no con ello querramos opacar todo en la historia del encuentro de la inculturazión que hubo. Carlos Manuel García Xicay
Ku Yam David Aurelio
ResponderEliminarEl encuentro de dos mundos no es otra cosa que el encuentro de dos culturas diferentes. Más que hablar de conquista o de descubrimiento de América, podríamos decir mejor, que es el encuentro de dos culturas diferentes. Pues tanto los españoles como los indígenas tienen la misma dignidad a pesar de que las civilizaciones sean diferentes.
Los indígenas tienen sus propios valores y viven en una libertad total, pero con buenos sentimientos, y personas de buen corazón, capaces de acoger aún a los españoles sin ninguna dificultad, puesto que esta es parte de la vida humana que ellos mismos llevan.
Los indígenas sin grandes estudios comprenden mejor que la relación con otras personas o con otras culturas siempre será de gran provecho para una sociedad mejor.
No así los españoles que tenían otro fin, pues ellos lo único que buscaban (aunque no todos, era la riqueza que supuestamente tenían los indígenas. Por ejemplo el oro que era visto de mucho valor por parte de los españoles. Por último, podemos decir que los españoles más descubrir a América, lo que hicieron fue invadir tierras donde ya se había habitado.
Personalmente pienso que este tema requiere de mucha atención y como ya decían varios autores es necesario ser críticos ante un tema tan especial como lo es el descubrimiento de este “Nuevo Mundo” como lo llaman ellos, para mí fue de gran ayuda el buscar diferentes fuentes para la exposición de estos temas, principalmente también por sus propias ideologías que ellos mismos traían y hasta cierto punto pues nos las imponían aun cuando algunos piensan que no pero yo personalmente pienso que si.
ResponderEliminarEl ir identificando ciertas etapas dentro de este descubrimiento implica el pensar más a fondo con los retos que ellos se iban enfrentando, respecto a cultura porque como lo menciona el mismo autor América ya existía cuando llego Colón es de alguna manera semejante a los demás descubrimientos que había realizado Colón, y América es rica en cuanto a sus ideologías y sus tierras productivas con las que cuenta.
Teresa García Soria
Comentario al artículo de Edmundo O´Gorman, “América”:
ResponderEliminarMe parece que conocer la problemática de lo que América ha representado históricamente es un paso previo e importante para nuestro estudio.
Creo que el autor ilustra muy bien el drama que significo y sigue significando la historia americana. Por un lado, plantea que si bien América es producto de una historia que no fue totalmente suya, por el otro plantea que esa historia le pertenece, porque a partir de ella cobra sentido su ser. América es la historia del hombre europeo, que llegó a estas tierras, a las que llamo Nuevo Mundo, el cual significo una oportunidad de vida, de conquista de establecimiento y expansión, pero que especialmente en la América latina, siguió reproduciendo su antigua forma de vida, organización, etc. fue la imitación de un viejo orden, que ante lo nuevo representaba seguridad. Un hombre europeo que no llego a comprender la manera de ser del indígena de estas tierras. América es la historia del hombre indígena que también sorprendido por el ser humano que nunca había visto (aunque intuía en sus sueños y presagios que algo nuevo estaba por acontecer), que en un principio vio como dioses, pero luego por su comportamiento, se dio cuenta del error. Pero también esta historia le pertenece por es ella la que dado identidad a lo que ahora es América Latina, pero como dice el autor no en un sentido fatalista, sino como un sumir, nuestra historia y la posibilidad abierta lo que podemos llegar a ser.
Comentario de la segunda semana de clases:
ResponderEliminarContinuando con nuestro primer tema, los antecedentes de la cultura y de la Iglesia en Europa siglos XV-XVI, lo primero que me da que pensar es la complejidad de factores que influyeron para que se realizara el inevitable descubrimiento de nuestro continente americano, su conquista y colonización por parte de la sociedad europea. Conocer al hombre europeo de estos siglos, especialmente al hombre español y portugués, nos lleva a comprender su actuación en las tierras descubiertas, no muy diferente de las que tuvo en su reconquista de los lugares ocupados por los árabes y judíos, como por ejemplo Granada.
Un primer aspecto de esta sociedad europea y su mentalidad, es el resurgimiento del caballero, que en su deseo de ganar honra y riqueza veía en la espada el medio de conseguirlo. Estos hidalgos por sus servicios hechos al rey merecían la concesión de un estatus más alto por parte del soberano agradecido. También me parece era una sociedad que vivía amenazada, desde los pobres hasta los nobles y príncipes. Amenazados por la peste negra que causaba estragos en toda Europa del siglo XV, con graves consecuencias en lo social y económico, muertes, pobreza, hambre, desempleo. Los monarcas y lo nobles también veían amenazados sus dominios y poderes, además de sus ambiciosos deseos de riqueza, lujos y extravagancias. Amenazada por la presencia del Islam y el avance del imperio turco-otomano en sus fronteras.
Geográficamente, podemos decir que la península ibérica estaba situada estratégicamente de modo que tenía todas las posibilidades de expansionismo. Tenía cerca África y todos los adelantos en conocimientos de navegación, por parte de los portugueses, españoles e italianos y toda la experiencia en técnicas, rutas, instrumentos de navegación, favorecía la futura navegación por los mares desconocidos. Sobre todo hacia el oeste ya que en el este, Europa seguía acosada por los turcos islámicos. En este movimiento expansionista entran contradictorios intereses, no solamente la búsqueda de nuevas tierras, de nuevas rutas mercantiles, de sueños aventureros, también por parte de la nobleza, encontrar nuevas fuentes de riqueza, por parte de los príncipes además de su instinto adquisitivo, su fervor por las cruzadas, una sed de conocimientos geográficos y el deseo de perpetuar sus nombres.
Muy importante dentro de este contexto es el movimiento de expulsión y reconquista contra los árabes y judíos, y cuando los límites de su expansión interna se alcanzaron, la sociedad medieval comenzó a buscar nuevas fronteras a través de los mares.
La monarquía era el centro de la organización de toda la sociedad medieval castellana. Esta sociedad patrimonial construida en torno a una concepción de obligaciones mutuas, simbolizadas en las palabras servicio y merced, se desmoronó a finales de la Edad Media, pero se reconstruyó durante el reinado de Fernando e Isabel, y se llevó a través del océano implantándose en las islas y en el continente americano. Los reyes católicos, fueron los monarcas de lo que era esencialmente una sociedad medieval renovada. La lealtad instintiva de los súbditos, y la creciente clase de letrados era una reserva de servidores que los monarcas poseían para el mantenimiento de su autoridad. El humanismo renacentista y la religión establecida con fuertes sugerencias escatológicas, produjeron ideas y símbolos que resaltaban la imagen de la monarquía, como una misión divina de purificar la península de cualquier resto de dominación árabe y, como preludio para llevar el evangelio a las tierras más remotas. Tal empresa misionera, confiada a la corona de Castilla, dotó de una justificación moral para la conquista y colonización.
David Aurelio Ku Yam
ResponderEliminarMi comentario sobre el tema de: La Metodología Misional Americana, del capítulo 26. Por: Pedro Borges
Me llama la atención sobre la metodología misional que utilizaron los primeros misioneros en el Nuevo Mundo, pues no cabe duda que cuando se ha descubierto algo o que se quiera llevar a cabo un plan para el bien a quienes va dirigido siempre tendrá problemas.
Esto es justamente lo que pasó con los primeros misioneros que se encontraron ante una nueva cultura y ante un Nuevo Mundo. Evidentemente estaban ante una nueva realidad, con formas diferentes de pensar y con formas diferentes de vivir. Pues nos es lo mismo vivir en una cultura española que vivir en una cultura americana. Así que, esto era el reto de los primeros misioneros, buscar métodos para llevar a cabo una evangelización. Yo diría de manera personal que lo realizado por los primeros misioneros fue una manera de Inculturar la Iglesia en una nueva cultura. Con los métodos que utilizaron, lo que se buscaba era la transformación religiosa de los indios. Dichos métodos fueron: 1) Métodos de preparación, esto es para conseguir la conversión de los indios, pero también para los conquistadores; 2) Métodos de difusión, esto es para la predicación del Evangelio; 3) Métodos de catequización, esto es la enseñanza del cristianismo y su conocimiento por parte de los infieles; 4) Métodos de persuasión, tiene como finalidad impactar a la nueva cultura con un nuevo sistema de vivir lo religioso; 5) y métodos pastorales, estos tiene como finalidad llevar a buen término lo religioso implantado en medio de los nuevos cristianos por parte de los evangelizadores.
De este modo podemos ver que el trabajo realizado por parte de los primeros misioneros ha sido de gran ayuda para iniciar un nuevo sistema de vivir lo religioso. Sin embargo, los nuevos candidatos al cristianismo no siempre dejaron sus costumbres y su sistema de vida hacia sus falsos dioses. Es allí donde los misioneros encontraron realmente algo inédito para ellos, de este modo empezaron a tener controversia entre ellos mismo, ya que los métodos de evangelización a lo mejor no eran lo más adecuado para cumplir el objetivo de evangelización. De todos modos, fue una gran ventaja para las generaciones venideras y para los inicios del cretinismo en América Latina.
Por último podemos sacar una nueva enseñanza de todo lo que se ha visto hasta aquí. Enseñanza en el sentido de que nosotros también somos misioneros, y al ver y reflexionar los métodos utilizados por los primeros misioneros nos cuestionamos para ver qué métodos mejores podemos utilizar en nuestro nuevo sistema de vivir, puesto que un método anterior o mejor dicho de los siglos XV_XVII, no será tan fácil manejarlo en pleno siglo XXI, pues ya estamos en una nueva etapa de vivir. En donde el mundo ha avanzado con nuevas tecnologías, ciencias y medios de comunicación. Para un misionero de nuestros días tiene un nuevo reto ante la realidad del mundo. Para el cual, tiene que buscar un nuevo método eficaz de evangelización.
David Aurelio Ku Yam
El tema que me hizo muy interesante es: LA METODOLOGÍA MISIONAL AMERICANA,
ResponderEliminarDe Pedro Borges capítulo 26
Me parece muy importante de la metodología misional que utilizaron los primeros misioneros en el Nueva España, o sea en América, pues no cabe duda que cuando se haya descubierto algo o que se quiera llevar a cabo un proyecto, siempre para el bien a quienes va dirigido siempre tendrá consecuencia.
Por lo que puedo notar es justamente lo que pasó con los primeros misioneros que se encontraron ante una nueva cultura y ante un Nuevo Mundo. Yo considero que tenemos que considerar es una nueva realidad, con sus formas diferentes de pensar y de vivir. Pues nos es lo mismo vivir en una cultura española que vivir en una cultura Americana. Así que, esto era el reto de los primeros misioneros, buscar métodos para llevar a cabo una evangelización. Yo diría de manera personal que lo realizado por los primeros misioneros fue la mejor manera en su momento. Con los métodos que utilizaron, lo que se buscaba era la transformación religiosa de los indios. Dichos métodos fueron: 1) Métodos de preparación, esto es para conseguir la conversión de los indios, pero también para los conquistadores; 2) me hace muy interesante como los misionero de una manera tenia bien claro lo que buscaban. Métodos de difusión, esto es para la predicación del Evangelio; 3) Métodos de catequización, esto es la enseñanza del cristianismo y su conocimiento por parte de los infieles; 4) Métodos de persuasión, tiene como finalidad impactar a la nueva cultura con un nuevo sistema de vivir lo religioso; 5) y métodos pastorales, estos tiene como finalidad llevar a buen término lo religioso implantado en medio de los nuevos cristianos por parte de los evangelizadores. Todo este método en su momento logró su objetivo, pero tener en cuenta su propia deficiencia.
Por último podemos sacar una nueva enseñanza de todo lo que se ha visto hasta aquí. Primero puedo decir que es parte de la creatividad del hombre en medio de una realidad, y yo creo que de la misma manera debe de actuar hoy la iglesia en medio de la realidad en que se encuentra. Yo creo que nosotros como misioneros nos corresponde a hacer esto hoy, yo creo no es bueno juzgar de una manera negativo a los primeros misioneros, porque yo creo que ellos dieron lo que tenían que dar en su debido momento. Atte. ROSALIO CHALI CALI.
ENRIQUE D. DUSSEL, Historia de la Iglesia en América Latina. Pag. 91-132
ResponderEliminarII. Grandes etapas de la Historia de la Iglesia en América Latina durante el período colonial.
III. Enjuiciamiento de la obra evangelizadora realizada por la Iglesia en América Latina.
Dussel nos propone una pregunta: ¿Puede hablarse de una religión superficial, sólo de apariencia, mixta, yuxtapuesta o sustancialmente cristiana?
La mayoría de los conquistadores venían de los campos de España, de Europa, donde el paganismo aún existía y España aún tenía una gran influencia del Islam. La conciencia cristiana contaminada de paganismo crecía en América en un medio puramente pagano. Al perder los apoyos de su fe, se debilita su experiencia y al entrar en contacto con el elemento pagano, influye en la constitución de una sociedad hispano-mestiza, que es el Cristianismo latinoamericano. La masa india no adoptó ni superficialmente el cristianismo, sino que, comenzaba a adoptarlo auténticamente. La falta de misioneros y las grandes distancias generaron sustitutos paralitúrgicos: culto a los santos, ermitas sobre lugares de las antiguas religiones. Así entendemos porque las mediaciones expresivas de las antiguas religiones están mucho más presentes. No puede hablarse de religiones mixtas, pero si de creaciones o mezclas al nivel popular que vienen a llenar un vacío dejado por el método de la tabula rasa; sustitutos que desaparecerán cuando el catecumenado que se inició con la evangelización de las nuevas tierras, sea completado. Así entendemos el catolicismo popular, no es una religión mixta, sino una manifestación temporal.
Dos perspectivas: vencidos (Indios) y vencedores (Europeos)
ResponderEliminar¿Quien ha escrito la historia del “descubrimiento de América”; los vencidos o los vencedores? Creo que desde la misma frase descubrimiento de América, la respuesta se encuentra implícita: los vencedores. Ciertamente, desde siempre se ha enseñado en los libros de historia que, Colón sale con su tripulación con destino a las Indias y se encuentra América. Ahora bien. Planteemos dos ideas.
1. Desde la perspectiva de los vencedores (Europeos).
El 3 de agosto de 1492, Colón partió de Puerto de Palos (España) y el 12 de octubre de ese año desembarcó por primera vez la tripulación en la Isla Guanahaní (luego bautizada como San Salvador).
Ciertamente Colón es el descubridor de América. Dato que, si se ve con rigurosidad histórica se descubre que otras expediciones ya habían explorado tales tierras. Ciertamente Colón jamás se imaginó lo que se encontraría, e incluso, por un tiempo creyó que tales territorios eran Asia.
2. Desde la perspectiva de los vencidos ( los indios)
La lucha con lo encomenderos tenía que presentarse necesariamente. Vio con sus ojos lo que ya había escuchado en España. Cierto día, el encomendero sacó a palos a los indios de la pobre iglesia en donde el fraile les enseñaba a ser hijos de Dios. –Testigos de la fe, en América Latina, desde el descubrimiento hasta nuestros días-
¿Cómo pudo haber sido, el encuentro de dos mundos? Unos, llenos del contexto cultural Europeo, con deseos de descubrir, conquistar y enriquecerse; otros sorprendidos y admirados ante una promesa mesiánica; llenos de riqueza y valor, flora y fauna. Quien descubrió a quien? ¿Es acaso el descubrimiento de unos cuantos deseosos de riqueza o es una América noble y rica que descubre a hombres navegantes, que son minoría y, a los cuales, les abren sus brazos? Es América misma que sale al encuentro de hombres perdidos que la declaran, en su primer encuentro, Salvador(a), y que no hace otra cosa que dominarla a palos frente a unos hombres de los que se dudan que son humanos... Es ella misma (América) la que descubre la impiedad de extraños y por siglos, lamentará su llegada…
Conclusión: ¿es necesario llamarle descubrimiento de América?
En mi opinión, no; la historia, la escribimos nosotros que, en medio de una invasión Europea, se consolidan las bases de una ideología india; que, por sobre todas las cosas se consolidan las bases para el desarrollo mundial, cuando se descubren tierras más allá de los parámetros establecidos; cuando se abren las puertas a una nueva etapa de descubrimientos en donde América tiene el primer lugar al descubrir a Cristóbal Colón y su tripulación.
CATESISMO MAYOR:"PUBLICADO POR PIO X."
ResponderEliminarECONTRAMOS ESTE DOCUMETO DIVIDIDO EN DOCE CAPITULOS, CON UN ARTICULO INTRODUCTORIO O PRELIMINAR, EN DONDE NOS DA UNA INTRODUCCION, NO PARTIENDO DE LA CONCEPCION DE QUIEN ES DIOS COMO LO ENCONTRAMOS EN NUESTRO CATESISMO ACTUAL, SI NO PARTIENDO DEL HOMBRE DEL PORQUE ES CRISTIANO, HIJO DE DIOS, Y COMO DIOS LO A HECHO PARTICIPE DE SU GRACIA, COMO SU HIJO POR DON SUYO.
EN EL PRIMER CAPITULO ENCONTRAMOS TODO LO QUE CONCIERNE AL CREDO DE LOS APOSTOLES PARTIENDO DESDE LO QUE ES, Y DESPUES SUS PARTES:
DIOS PADRE Y CREACION.
LOS ANGELES.
EL HOMBRE.
POSTERIORMENTE NOS INTRODUCE EN LO QUE ES LA CONCEPCION, NACIMIENTO, PASION, MUERTE Y RESURRECCION Y LA SEGUNDA VENIDA DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO. Y FINALIZA SOBRE EL ESPIRITU SANTO Y LA SANTA IGLESIA GENERAL E IGLSESIA PARTICULAR, QUE ES LO QUE NO ENCONTRAMOS EN EL CREDO ACTUAL, EN SU IGLESIA DOCENTE Y DISCENTE.
TAMBIEN ENCONTRAMOS EN EL CAPITULO DIEZ: ARTICULO NOVENO, LA COMUNION DE EL PAPA CON LOS OBISPOS Y TAMBIEN LA COMUNION DE LOS SANTOS Y FINALMENTE NOS MENCIONA A LOS QUE ESTAN FUERA DE LA IGLESIA.
ASI MISMO ENCONTRAMOS QUE ES LA EL PERDON DE LOS PECADOS, LA RESURRECCION DE LOS MUERTOS Y LA PARTICIPACION DE LA VIDA ETERNA.
El catecismo de la doctrina Cristiana de Jerónimo Ripalda S.J. de 1610 con edición en 1957, es un método de memorización excelente, considero que esta técnica fue, es y puede seguir siendo utilizada por el ser humano en los diferentes momentos que necesite aprender de memoria ciertas cosas. El catecismo muestra que es dirigido a una comunidad creyente, quienes tienen que saber los elementos básicos de la fe a la que se adhirieron.
ResponderEliminarCreo que para el adoctrinamiento de su tiempo fue muy bueno, ya que con facilidad los cristianos católicos podrían aprender la doctrina; refleja muchas situaciones que se vivían en la época, ejemplo la manera en la que la servidumbre tenían que servir a los patrones, dice que éstos deben servir a los patrones como si sirvieran al mismo Dios; además, parece ser una constitución que rige la manera en la que se debe vivir la fe, menciona los premios y castigos.
Finalmente concluyo que este catecismo, no puede seguir siendo utilizado en nuestros tiempos para la evangelización, ya que los seres humanos de hoy en día y las circunstancias religiosas-sociales en las que nos desarrollamos, no aceptarían con facilidad las respuestas planteadas, sino que exigirían que se hiciera una profunda reflexión sobre cada una de las mismas.
Víctor Manuel Canela Ochoa.
El catecismo de la Iglesia del tercer concilio de Lima, ilustra muy bien la finalidad para la cual fue creado (aprender), y la fe del cristiano de ese tiempo, que significo y sigue significando mucho en la historia Americana. El catecismo plantea el contenido de fe, el cual es producto de una historia que fue totalmente suya en esos tiempos, los acontecimientos vividos, la fe que tenía que profesar cada uno desde su propia experiencia, y la espiritualidad que marca la identidad cultural católica de nuestro continente, porque a partir de él cobra sentido su ser.
ResponderEliminarPor otra parte me llama la atención la critica que hace Benedicto XVI que es la siguiente: que al presentarlo, este catecismo pone de manifestó su confianza en que ayude a “la Iglesia entera y a cada cristiano en particular, para que, por medio de él, cada cual pueda encontrar, en este tercer milenio, nuevo impulso para renovar el compromiso de evangelización y educación de la fe que debe caracterizar a toda comunidad eclesial y a cada creyente en Cristo de cualquier edad y nación.” Por eso considero que es muy importante no olvidar nuestra identidad que marco la espiritualidad, pero el reto de hoy 2010 es impulsar y renovar el misterio de Cristo, es decir que tomo nuevo rumbo desde la experiencia de cada ser en la historia.
María Elodia Sosa
ALBERTO ARMANZ, Ciudad de Dios y Ciudad del Sol. El Estado Jesuita de los Guaraníes 1609-1768
ResponderEliminarp. 96-168
Armanz, resalta los logros de los jesuitas en las reducciones de los guaraníes, creadas en los territorios comprendidos entre Brazil y Paraguay: estructura urbana, arquitectura, administración civil, la legislación, la manera de impartir justicia, el comercio, la autosostenibilidad, la forma de conciliar problemas entre reducciones, desarrollo y progreso de la comunidad. Hace notar que los verdaderos administradores fueron los jesuitas; con la asistencia de colaboradores indígenas. Los funcionarios guaraníes no fueron instrumentos pasivos, sino que aportaron desde sus realidades y capacidades. La gran dificultad con la cual se enfrentaron las reducciones fue la segregación; impulsada por las leyes españolas y por la necesidad de defender a los indígenas de los encomenderos. Esto impidió una relación entre indígenas y la nueva sociedad hispanoamericana que surgía, lo que les dificultó superar con sus propios recursos el impacto de la colonización. Los jesuitas constituyeron una fuerza organizativa por parte de la Iglesia, sin embargo las herramientas con las cuales contaban: misticismo y el celo religioso, los movía a actuar por intuición y buena voluntad; lo que les llevo a un paternalismo que no ayudó a consolidar un proyecto a futuro.
CATECISMO
ResponderEliminarSegún mi parecer el catecismo de la doctrina Cristiana de Jerónimo Ripalda S.J. de 1610 con edición en 1957, fue un método bueno para su tiempo. Puesto que presenta solo elementos básicos de la fe cristiana, ya no funciona para nuestro tiempo.
A mi parecer, no puede seguir siendo utilizado este catecismo como antes puesto que vivimos otra realidad, el ambiente en el cual tenemos que dar razón de nuestra fe, ante todas las “ofertas religiosas” que se nos presentan hoy. Como mencione antes, funciono en su tiempo el catecismo de Jerónimo Ripalda, pero ahora tenemos nuevos retos en nuestra historia y creo que hay que enfrentarlos.
JAVIER CEBALLOS LUCIANO
RECAPITULANDO LOS 50 AÑOS DEL CELAM, EN CAMINO HACIA LA V CONFERENCIA Dr. Guzmán Carriquiry L.
ResponderEliminarEs importante recordar los momentos más significativos de la vida del celam, asi como de sus diferentes evoluciones a lo largo de su historia.
El CELAM tiene esta tarea de animarnos para que no perdamos de vista que en nuestra evangelización Cristo es el centro de nuestra fe, y que nuestra misión es ayudar a que mas personas tengan un encuentro con Cristo resucitado a través de la escucha y meditación de su palabra, es cuestionar nuestra evangelización de fiel discípulo, que anuncia al maestro y no al discípulo.
Nos invita a una toma de conciencia de afrontar los retos de cada generación, buscando y siendo luz en medio de las tempestades propias de cada época, como la primera conferencia de rio de janeiro en 1995, Medellín 1968, y el documento de puebla en 1979. Durante este tiempo la iglesia busco formas de aplicar el vaticano II, Poniendo una particular atención en la catequesis familiar, en la promoción de valores evangélicos, ayudando en la formación de mejores familias cristianas, donde surjan nuevas vocaciones.
El CELAM nos da una buena sacudida en cuestión de recordarnos que la misión de la iglesia se facilita, cuando el episcopado se ayuda y se solidariza en una mejor comunión viviendo nuestra consagración el volver a nuestras fuentes primeras, de esa evangelización que nos propone el documento de Santo domingo, la promoción humana del documento de puebla con el lema” participación y comunión que han ayudado en las crisis de la liberación.
Teresa Garcia Soria
SEMBLANZA HISTORICA DEL SURGIMIENTO DE LA TEOLOGIA DE LA LIBERACION EN LATINOAMERICA
ResponderEliminarEn estas copias de trabajo se remarca la urgencia de evangelizar, desde que el Papa hace la invitación de abrir puertas y ventanas para que podamos llevar esa palabra de Dios que tanta falta hace a las diferentes personas, se menciona de igual manera que decía a las iglesias locales que se hicieran la pregunta sobre como evangelizar como ser heraldos del evangelio hoy, desde su propia situación y a mi personalmente me surge esta pregunta, ¿yo como miembro de la iglesia que he hecho para evangelizar? que tanto hago yo presente a Cristo en los demás, como doy testimonio de vida, de que el murió y resucito por mi, por cada uno de nosotros, y me doy cuenta que me hace falta ser mucho mas constante en mis propósitos, a la Iglesia la mayoría de las veces le sucede algo semejante porque en sus intentos por sobresalir a evangelizar ha caído algunas veces en la rutina y se ha estancado eso no le ha permitido crecer, puedo percibir dentro de la iglesia que no hemos tomado esa conciencia cristiana y pues mucho menos la conciencia eclesial para adquirir esa se necesita de mas maduración personal esto nos lleva a vivir juntos los triunfos y los fracasos con la gente mas pobre, que haya un compromiso de verdad que se haga justicia para que el Reino de Dios sea cada vez mas visible.
Me parecen muy importantes y de gran utilidad para el crecimiento en la fe los diferentes libros que nos ofrecen cada uno de los grandes teólogos de la historia ya que iluminan nuestra vida, para dar una respuesta mejor de lo que es nuestra fe, esto es lo que nos hace falta profundizar en el compromiso que tenemos como Iglesia y así aprovechar los momentos de crecimiento en la fe. Teresa Garcìa Soria
El encuentro de Dos mundos...encuentro de dos culturas...ambas con mucha riqueza por compartirse mutuamente.
ResponderEliminarEs una rica reflexión ya que convergen diversas motivaciones que van desde cuestiones économicas y de aventura por parte de Colón, hasta motivaciones de fe en relación a la corona, aunque el aspecto económico de crisis buscaba una solución pronta y no importaba el riesgo ni el costo economico para re-establecer el orden económico en Europa.
Agustin Quintana
ResponderEliminarEl encuentro de dos mundos en especial la historia de la Iglesia en Latinoamérica es muy compleja. Pues no se trata de hacer sólo una memoria de los hechos sino una interpretación del nuevo fenómeno religioso iniciado entre europeos y americanos en el siglo XVI. No es una historia eclesial ni india, ni europea, ni mestiza sino Latinoamericana, una y múltiple. Para entender es muy importante tener en cuenta la visión del nuevo mundo y la aportación indígena a esta nueva realidad con su consabida idea de sacralidad del mundo para la implantación de la nueva fe. América modificará el cosmos de sus creencias asimilándose al evangelio con una alta sensibilidad.
Por otro lado, este descubrimiento y conquista evangélica no solo tiene intereses religiosos sino políticos y económicos. Forjando otro vertiente antropológico y cultural. Hubo grandes saqueos y esclavitud. De ahí que se desataran movimientos bélicos de independencia y las revoluciones civiles y la Iglesia. La historia de la Iglesia Nueva o Moderna coincide con el descubrimiento de América. De alguna forma esta visión constituía la forma mentis medieval. Por tanto, sólo existía el mundo de los fieles, de la cristiandad, y el mundo de los infieles que no participaban de esa realidad teológica agustiniana. De ahí la justificación de la “Guerra Santa” contra herejes e infieles, para defender a Cristo a la fe católica. Será, entonces, una época de intolerancia.
La fe provocaba tal efecto político que tal parecía que Dios necesitaba defensores.
La lectura propuesta es interesante, ya que nos lleva a darnos una idea general de las circunstancias y acontecimientos de lo que ha pasado en la historia en la realidad latinoamericana, buscando una identidad a través de la implantación de la fe cristiana.
ResponderEliminarEsta implantación nos lleva a visualizar una y múltiples realidades latinoamericanas es decir multicultural en la dignidad humana, implantación de nuevos modelos sociales, reformas, cambios de mentes y leyes que han surgido durante la conquista.
La conquista parte desde la unidad del viejo mundo con el nuevo, como el camino del peregrinar tanto en la fe, como en el comercio dando pauta a una nueva navegación e integración social, educativa, económica y racional en la expresión del pensamiento humanista.
Con ello, viene a retomarse o darse un florecimiento de la fe, que viene hacer una reacción en contra o positiva para los nuevos pueblos, del Nuevo Mundo- España en América Latina, de esta manera, la propagación de la fe, la conquista, la educación son fundamentos que prevalecen en la historia del ser humano.
Concluyo que esta percepción de la Conquista de América, la Relación del Viejo Mundo-Europa, con el Nuevo Mundo de España- América Latina, son parte del desarrollo de una historia que ha dejado huella hasta nuestros días.
El texto leído, se me hizo muy interesante porque hace un recorrido, por la historia, por sus acontecimientos de cómo se llevo a cabo la conquista, de América latina.
ResponderEliminarEsta conquista parte de la interpretación de fenómenos religiosos, encontrándose con una realidad cosmológica y múltiple, de lo que se encontraba en las tribus indígenas, dicha conquista llega con el esfuerzo de la dignidad humana, la implantación de modelos sociales, económicos, reformados en una mentalidad humanista, renacentista.
Esta mentalidad partió desde el Viejo Mundo llamado Europa, el cual se vasa en la credibilidad de Roma, como centro de peregrinaje, unificadora de continente, prevaleciendo el papel del papa y de la Iglesia.
España por su parte, aunque tiene una mentalidad diferente pero unificando con la fe en el viejo Mundo o Continente de Europa- que es Roma, prevalece las oportunidades para conocer las nuevas culturas, creencias que se tenían en el nuevo Mundo.
La mentalidad de propagar la Fe vino acompañada de nuevas ideas, pensamientos o mentalidades, comercio, economía, en este nuevo territorio, por ello es la pauta a mantener una nueva comunicación y acercamiento a este Mundo.
Sin duda alguna España aporto mucho, a América Latina dejando huella en la historia de sus pueblos.
Pedro Méndez Castañeda
ResponderEliminarEl encuentro de dos mundos.. entre laza dos culturas extremadamente complejas para su estudio hasta nuestros días, pero que obedecieron a una expansión de colonización con motivos imperiales y territoriales en el nuevo mundo.
Algunas de estas consecuencias acciones de colonización fue el compartir la creencia de un Dios al que se le atribuía dicha connotación de causa en la colonización, pero claro que era solo una cortina de humo para no dejar ver las intenciones de poder y riqueza que se traían entre manos los Reyes católicos.
Por supuesto estas acciones no se pueden decir que limitaron o ensombrecieron la conquista. Una parte importante también fue el modo de evangelizar el nuevo mundo y la creación de conventos, iglesias, arte, pintura y nuevas ideologías, por otra parte la manera nueva de ver y sentir el acercamiento a Dios con nuevos ritos, que en nada demerita, lo hecho por los indígenas.
Dicho con lo anterior el encuentro de dos mundos implica una nueva y profunda manera de entender y comprender nuestra historia, cultura latinoamericana.
Creo que es muy pertinente considerar los condicionamientos y las circunstancias que caracterizaron la "incursión" de los españoles en en Nuevo Mundo, ya que en elcuentro de dos culturas diferentes, a pesar de que no entren en conflicto abierto, se dan inevitablemente choque entre ambas. Además, si tenemos en cuenta que la "incursión" de los españoles fue un canal para la entrada de la iglesia católica en principio, entonces tarde o temprano el encuentro (por no decir choque) de dos mundos religiosos daría como resultado un sincretismo o por otro lado el querer imponerse el uno sobre el otro. En éstas circunstancias, la iglesia sería también una imposición para los nativos americanos, que junto con el poder político-económico pretenden dominar.Es de vital importancia tener claro lo que significa para nosotros hoy y buscar responder a los retos con creatividad, con caridad y con la fe en el Dios de los pobres. Eso sí, sin desconocer la historia de cómo se ha entendido la Iglesia así misma y lo que ha hecho como misión, porque precisamente estos presupuestos son los que hacen que podamos reflexionar teológicamente sobre lo que se considera como cristianismo en América y específicamente de Iglesia católica.
ResponderEliminarLa historia de la Iglesia en Latinoamérica está acompañada de diversos acontecimientos políticos, sociales, económicos y culturales dentro del continente como tal, y otros acontecimientos de Europa en especial de España, que también repercutieron en nuestra historia. Por lo que es necesario, para entender mejor nuestra historia, conocer primero lo que estaba pasando en el mundo, Europa principalmente.
ResponderEliminarPor lo tanto, el conocer nuestra historia nos da pautas y herramientas para comprender nuestra situación actual. Los avances y cambios que hemos tenidos (a nivel de Iglesia) a medida que van pasando las épocas son objeto de reflexión que de uno u otro modo nos van enriqueciendo y proporcionando herramientas para combatir los posibles problemas actuales y venideros.
Sin duda alguna la Iglesia en cada lugar de américa latina tuvo su propia situación de vida, pero lo que más me llama la atención fueron los acontecimientos políticos y sociales de la segunda mitad del siglo XX que conllevó a una nueva reflexión partiendo de la realidad vivida y a una práctica necesaria para hacer creíble el papel de la Iglesia en América Latina.
Las expectativas que tengo acerca de este curso, luego de leer estas consideraciones son muchas. Ya que, la Iglesia en los últimos años ha estado pendiente a los signos de los tiempos y ha luchado y dado todo para responder de la mejor manera. Esto ha hecho que la historia de la Iglesia en América Latina sea muy compleja, satisfactoria y proporciones identidad.
Después de haber leído el documento me llama la atención la manera, en que se hace un recorrido por la historia, de los diferentes acontecimientos, y la manera en la que se conquisto, ya que fue un encuentro de dos culturas totalmente distintas en cuanto creencias.
ResponderEliminarLos colonizadores venían con una mentalidad, y con la necesidad de propagar la fe en los nativos de cada región conquistada y fue una mentalidad que vino con nuevos pensamientos y nuevas ideas económicas y si se puede decir políticas.
El encuentro de estos dos m8ndos implicaría un sometimiento de una cultura sobre otra es decir una fuerte contra una débil…