Curso de Historia de la Iglesia en México y en América Latina

El presente espacio es un lugar de encuentro académico para quienes analizan el tema de la historia de la Iglesia en el Continente americano. El interés es realizar un análisis cuidadoso de los acontecimientos que introdujeron el cristianismo a partir de la conquista española, portuguesa y británica en el siglo XVI y que paulatinamente se constituyeron en instauradores de las instituciones eclesiales.

lunes, 18 de enero de 2010

PLAN OPERATIVO DEL CURSO UIC 2010

HISTORIA DE LA IGLESIA EN AMÉRICA
PROGRAMA TEMÁTICO DE TRABAJO
Profesor: José Alberto Hernández Ibáñez


Objetivo: Conocer los principales acontecimientos de la Historia de la Iglesia, específicamente en América Latina, desde el siglo XVI hasta nuestros días.


1. ANTECEDENTES DE LA CULTURA Y DE LA IGLESIA EN EUROPA SIGLOS XV - XVI
Lecturas: a) PRIEN H-J., La historia del cristianismo en América Latina, Sígueme, Salamanca, 1985, pp. 53 – 72; 75 – 158.
b) HERA A, De La., “El patronato y el vicariato regio en Indias”, en BORGES P., Historia de la Iglesia en Hispanoamérica y Filipinas, Tomo I, BAC, Madrid, 1992, pp. 65 – 79.
c) DUSSEL E., Historia de la Iglesia en América Latina, Tomo I/1, CEHILA, Sígueme, 1983, pp. 281- 365.
Actividades: Realizar un apunte sintético de las lecturas de los incisos anteriores.
Expositor: Profesor
Fechas: 18-21 enero 2010


2. MOVIMIENTOS DE DESCUBRIMIENTO: CRISTÓBAL COLÓN, PIZARRO, VESPUCIO, IDEOLOGÍA Y SUEÑO
Lecturas: a) PRIEN H-J., La historia del cristianismo en América Latina, Sígueme, Salamanca, 1985, pp. 53 – 72; 75 – 158.
b) HERA A, De La., “El patronato y el vicariato regio en Indias”, en BORGES P., Historia de la Iglesia en Hispanoamérica y Filipinas, Tomo I, BAC, Madrid, 1992, pp. 65 – 79.
c) DUSSEL E., Historia de la Iglesia en América Latina, Tomo I/1, CEHILA, Sígueme, 1983, pp. 281- 365.
Actividades: Exposición de alumnos, debate, otros recursos aportados por los expositores.
Expositores Alicia Gamboa, Teresa García
Fechas: 25-28 enero 2010

3. APROXIMACIÓN ANTROPOLÓGICA DE LA RELIGIOSIDAD INDÍGENA EN EL MOMENTO DEL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
Lecturas: a) PRIEN H-J., La historia del cristianismo en América Latina, Sígueme, Salamanca, 1985, pp. 53 – 72; 75 – 158.
b) HERA A, De La., “El patronato y el vicariato regio en Indias”, en BORGES P., Historia de la Iglesia en Hispanoamérica y Filipinas, Tomo I, BAC, Madrid, 1992, pp. 65 – 79.
c) DUSSEL E., Historia de la Iglesia en América Latina, Tomo I/1, CEHILA, Sígueme, 1983, pp. 281- 365.
Actividades: Exposición de alumnos, debate, otros recursos aportados por los expositores.
Expositores: Víctor Canela y Jaime
Fechas: 1-4 febrero 2010

4. PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS FUNDACIONALES CATÓLICOS: ANTILLAS, PERÚ, BRASIL, VENEZUELA, COLOMBIA, CENTROAMÉRICA, SIGLOS XVI – XVIII
Lecturas: a) GARZÓN HEREDIA E., Perú: La Iglesia diocesana (I-II); HERAS J., La evangelización fundante; SAIZ O., La evangelización del oriente, en BORGES P., Historia de la Iglesia en Hispanoamérica y Filipinas, Tomo II, BAC, Madrid, 1992, pp. 479 – 533.
b) SARANYANA José Ignacio, ALEJOS-GRAU Carmen José, Teología en América latina Vol 2, Parte1, La América portuguesa: Brasil, pp. 93 – 99; HUERGA A., Antillas: implantación y consolidación de la Iglesia , en BORGES P., Historia de la Iglesia en Hispanoamérica y Filipinas, Tomo II, BAC, Madrid, 1992, pp. 3 – 30.
Actividades: Exposición de alumnos, debate, otros recursos aportados por los expositores.
Expositores: César, Jorge Medina, Clervil Julenord
Fechas: 8-11 febrero 2010

5. LAS ORDENES RELIGIOSAS Y SUS MÉTODOS MISIONEROS
Lecturas: a) RICARD R., La conquista espiritual de México, FCE, 1994, 75-108; 138-163; 231-343.
Actividades: Exposición de alumnos, debate, otros recursos aportados por los expositores.
Expositores: Rosalio, Rogelio Hernández
Fechas: 15-18 enero 2010

6. CONCILIOS Y JUNTAS LATINOAMERICANAS
Lecturas: Lopetegui – Zubillaga, Historia de la Iglesia en la América española, BAC, Madrid, 1965; Dussel E., Historia de la Iglesia en América Latina. Coloniaje y Liberación 1492/1973, Nova Terra, Barcelona, 1974
Actividades: Exposición de alumnos, debate, otros recursos aportados por los expositores.
Expositores: Elodia Sosa, Miguel Cervantes
Fechas: 22-25 febrero 2010

7. BRASIL Y PARAGUAY: REDUCCIONES
Lecturas: a) ARMANI A., Ciudad de Dios, ciudad del sol. El “Estado” jesuita de los guaraníes (1609-1768), FCE, México, 1987, pp. 58 – 210.
Actividades: Exposición de alumnos, debate, otros recursos aportados por los expositores.
Expositores: Enrique Ramírez, Martín Mejía
Fechas: 1-4 marzo 2010

8. LA IGLESIA ANTE LOS MOVIMIENTOS DE INDEPENDENCIA: VENEZUELA, BRASIL, COLOMBIA, MÉXICO
Lecturas: a) HUERGA A., Venezuela: la Iglesia diocesana; BORGES P., Venezuela: la evangelización del oriente; del occidente, en BORGES P., Historia de la Iglesia en Hispanoamérica y Filipinas, Tomo II, BAC, Madrid, 1992, pp. 375 – 424.
Actividades: Exposición. Realizar un apunte sintético de la presente unidad.
Expositor: Profesor
Fechas: 8-11 marzo 2010

9. CATOLICISMO SOCIAL EN EL UMBRAL DEL SIGLO XX: CHILE, MÉXICO, BRASIL
Lecturas: a) MEYER, J., Historia de los cristianos en América Latina, siglos XIX y XX, Vuelta, México, 1989, pp. 89 – 137; 301 – 323.
Actividades: Exposición.
Expositor: Profesor
Fechas: 8-11 marzo 2010

10. EL PROTESTANTISMO Y LA PIEDAD POPULAR EN LA CONFIGURACIÓN RELIGIOSA DE AMÉRICA LATINA
Lecturas: a) MEYER, J., Historia de los cristianos en América Latina, siglos XIX y XX, Vuelta, México, 1989, pp. 89 – 137; 301 – 323
Actividades: Exposición de alumnos, debate, otros recursos aportados por los expositores.
Expositores: David Aurelio – Rutilio Antonio
Fechas: 15-18 marzo de 2010

11. SEMBLANZA HISTÓRICA DEL SURGIMIENTO DE LA TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN EN AMÉRICA LATINA
Lecturas: a) MEYER, J., Historia de los cristianos en América Latina, siglos XIX y XX, Vuelta, México, 1989, pp. 89 – 137; 301 – 323.
Actividades: Exposición de alumnos, debate, otros recursos aportados por los expositores.
Expositores Enrique Ramírez, Martín Mejía
Fechas: 22-25 marzo de 2010

12. HISTORIA DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL LATINOAMERICANA Y EL SÍNODO DE LAS AMÉRICAS
Lecturas: a) CÁRDENAS E., La Iglesia hispanoamericana en el siglo XX (1890.1990), Madrid, 1992, pp. 71 – 94; 177 – 267.
Actividades: Exposición de alumnos, debate, otros recursos aportados por los expositores.
Expositores: Javier Ceballos, Fernando Montoya
Fechas: 12-15 abril 2010

13. ESTADOS UNIDOS
Lecturas: a) MEYER, J., Historia de los cristianos en América Latina, siglos XIX y XX, Vuelta, México, 1989, pp. 209 – 233.
Actividades: Exposición de alumnos, debate, otros recursos aportados por los expositores.
Expositores: Víctor Canela, Jaime
Fechas: 19-22 abril 2010

14. PRINCIPALES MODELOS PASTORALES EMANADOS DURANTE EL DESARROLLO HISTÓRICO DE LA IGLESIA EN LATINOAMÉRICA
Lecturas: a) CÁRDENAS E., La Iglesia hispanoamericana en el siglo XX (1890.1990), Madrid, 1992, pp. 71 – 94; 177 – 267.
Actividades: Exposición de alumnos, debate, otros recursos aportados por los expositores.
Expositores: Alicia Gamboa, Teresa García
Fechas: 26-29 abril 2010

15. NUEVA INTERPRETACIÓN DEL CONCEPTO “IGLESIA LATINOAMERICANA” EN EL DEVENIR SOCIAL DEL CONTINENTE AMERICANO Y SU RELACIÓN CON LA IGLESIA UNIVERSAL
Lecturas: a) CÁRDENAS E., La Iglesia hispanoamericana en el siglo XX (1890.1990), Madrid, 1992, pp. 71 – 94; 177 – 267.
Actividades: Grupal.
Fechas: 3-6 mayo 2010
* * *


BIBLIOGRAFÍA BASICA

Lopetegui – Zubillaga, Historia de la Iglesia en la América española, BAC, Madrid, 1965
Dussel E., Historia de la Iglesia en América Latina. Coloniaje y Liberación 1492/1973, Nova Terra, Barcelona, 1974
Meyer Jean, Historia de los Cristianos en América Latina Siglos XIX-XX, Vuelta, México, 1989
Prien Hans-Jürgen, La historia del cristianismo en América Latina, Sígueme, Salamanca, 1985

viernes, 8 de enero de 2010

ENCUENTRO DE DOS MUNDOS

1. Encuentro de dos mundos
1.1. Situaciones humanas y religiosas de las civilizaciones prehispánicas
1.2. Situación de los misioneros y los conquistadores

Actividades y lecturas:
a) PRIEN H-J., La historia del cristianismo en América Latina, Sígueme, Salamanca, 1985, pp. 53 – 72; 75 – 158.
b) HERA A, De La., “El patronato y el vicariato regio en Indias”, en BORGES P., Historia de la Iglesia en Hispanoamérica y Filipinas, Tomo I, BAC, Madrid, 1992, pp. 65 – 79.
c) DUSSEL E., Historia de la Iglesia en América Latina, Tomo I/1, CEHILA, Sígueme, 1983, pp. 281- 365.
d) Realizar un apunte sintético de los incisos anteriores.

AGREGA TUS COMENTARIOS DE LECTURA

PRIMERAS CONSIDERACIONES PARA EL ESTUDIO

Al inicio de nuestro estudio es necesario recordar los parámetros de la labor histórica. La historia de la Iglesia en Latinoamérica es un complejo entramado de acontecimientos y circunstancias humanas que complican más la comprensión.

No se trata de hacer sólo una memoria de los hechos sino una interpretación del nuevo fenómeno religioso iniciado entre europeos y americanos en el siglo XVI.

La razón es fundamental de nuestro estudio consiste en descifrar la identidad de una realidad latinoamericana que debe ser vista sin amargura. Por tanto no es una historia eclesial ni india, ni europea, ni mestiza sino Latinoamericana, una y múltiple.

Es necesario orientarnos a través de los diferentes senderos de la visión del Nuevo Mundo. La aportación indígena a esta nueva realidad con su consabida idea de sacralidad del mundo será el campo adecuado para la implantación de la nueva fe. El hombre americano modificará el cosmos de sus creencias asimilándose al evangelio con una alta sensibilidad.

El español mozarabe y visigótico modificará su cosmología y replanteará una antropología y una misionología con ventajas políticas.

Las universidades americanas crearon una cultura nueva Novohispana.
Los portugueses entrados en la escena forjaron otro vertiente antropológica y cultural en la amazonia, los brasileños, a partir del tratado de Tordesillas en 1493-4.

Los afroamericanos, sometidos a la esclavitud acentúan una cultura de mayor potencialidad mestiza, que a su vez se convierte en realidad pluricultural.

Refuerzo de la dignidad humana, implantación de nuevos modelos sociales renacentistas, reformados, humanistas.

Medios de recolección misionera, hospitales pueblo, reducciones – ideologías utópicas entremezcladas. Las órdenes religiosas. Los concilios latinoamericanos.

Influencias externas pacíficas y violentas siglos XVIII-XX. Piratas y corsarios, gobiernos despóticos, jacobinos, liberales, imperialismo Yanky, el problema de la pobreza, del narcotráfico. Movimientos de resistencia civil, figuras eminentes de la paz.

Acontecimientos cercanos a los grandes núcleos eclesiales, sobre todo en Cuba, Perú, Brasil, Venezuela, Colombia, México, las Antillas, La California, Miami, Texas, Centro América.

Los movimientos de independencia, las revoluciones civiles y la Iglesia.

Las conferencias del episcopado.

El laicado en América Latina: asociaciones apostólicas, movimientos laicales.

Los últimos acontecimientos a partir de Medellín, Puebla, Santo Domingo, Sínodo de las Américas.


Comparación y distinción.

La historia de la Iglesia Nueva o Moderna coincide con el descubrimiento de América. Por ello es conveniente recordar algunos temas. Por ejemplo:

La perdida del influjo pontificio
La peste negra en Europa
La residencia papal en Aviñón
El apogeo y derrota del Islam
La Iglesia Oriental
El cisma de occidente
El conciliarismo
La reforma y contra reforma
El renacimiento y humanismo
La inquisición
Algunos movimientos espirituales y misioneros


Visión general de la mentalidad europea.

Visión cristiana. Roma es el centro de peregrinaje del cristianismo europeo, su función como sede continúa como unificadora del continente. Sin embargo las relaciones entre los emperadores y el papa resquebrajan poco a poco esta imagen centralista.

Elementos extraños en la ciudad cristiana. De acuerdo a la forma inspirada en De civitate Dei el pensamiento histórico del medioevo suscitó la confianza en una visión providencialista. Dios ilumina y guía la historia de la humanidad, dividida en dos ciudades, nacidas de dos amores, el amor de sí y el amor de Dios. El drama de la historia comprende cinco actos: la creación, el pecado de los ángeles y del hombre, la preparación a la venida de Cristo, la encarnación, la Iglesia, el destino final.

De alguna forma esta visión constituía la forma mentis medieval. Por tanto, sólo existía el mundo de los fieles, de la cristiandad, y el mundo de los infieles que no participaban de esa realidad teológica agustiniana.

De ahí la justificación de la “Guerra Santa” contra herejes e infieles, para defender a Cristo a la fe católica. Será, entonces, una época de intolerancia. La fe provocaba tal efecto político que tal parecía que Dios necesitaba defensores.

El humanismo portaría un poco de equilibrio. El renacimiento y los cánones florentinos propondrían el cambio de una mentalidad centrada en le hombre. La vinculación con lo clásico reincorpora el orbe europeo a su antiguo estado de magnificencia cultural.

El estudio otorgaría títulos de nobleza y de caballería. La base feudal había generado la unidad social juntamente con la religiosa. Las nuevas estructuras sociales afirmarían las grandes monarquías e hidalguías.

Sin embargo, en España la mentalidad es diferente, no se separa la unidad cristiana por el pretendido humanismo de la Europa central, el cual provoca la independencia de las naciones. España sigue sosteniendo funciones de universalidad católica, es decir la imagen del papa y del emperador era respetada.

La ciudad cristiana se erige ahora con cuestiones realistas de influencia aristotélica, estableciéndose una nueva forma mentis europea. Y en España, aunque se respira mucho agustinismo, la realidad constata que imperaba una mentalidad legislativa.

Con esta mentalidad, los efectos políticos repercutirán en el ejercicio de la fe; los españoles serán intransigentes en el respeto de la cultura y de la fe de los indígenas.


Situación del Viejo y del Nuevo Mundo

Hacia el 618 los musulmanes habían llegado a España, a raíz de esto, del 830 al 1030 se vivieron intensos y largos siglos de exaltación nacional. Otro largo periodo de reconquista hizo recobrar los ánimos europeos. Se ganan posiciones importantes como Tolosa, Córdoba, Sevilla y finalmente granada en el 1492. Al mismo tiempo que son expulsados los árabes y judíos del España sobreviene el descubrimiento de las nuevas Indias orientales.

El “fenómeno americano” es un título acuñado por José Vasconcelos quien define que existen rasgos comunes que identifican la América Latina, incluso antes de la llegada de los españoles. Esto es un gran contraste con respecto a la multiplicidad de caracteres en el ámbito europeo y sobre todo ibérico.

También el mundo americano tuvo un periodo “clásico” [preclásico 1200 al 200 a.C; clásico de 200 a.C. al 1000 d.C; postclásico 1000 – 1250 d. C.]. Se considera periodo clásico cuando se deja una huella profunda en la historia, en el postclásico de verifica una deformación a través de factores de diversa índole; tragedias naturales, guerras, infiltraciones culturales que no se asimilan naturalmente, pérdida de identidad y desintegración de una cultura y civilización propia.

Descubrimiento de América

Hacia el 795 los irlandeses descubren Islandia, en el 986 los islandeses descubren Groenlandia, y hacia el 999 – 1000 Leif Ericsson cristianizó Groenlandia misma y se supone que llegó hasta las costas de Nueva Escocia, América del Norte.

Cristóbal Colón, más que navegante genovés, era un estudioso de la universidad de Pisa. Estaba inspirado en la cultura naviera de los ingleses e islandeses. Apoyado también en la idea de “id y evangelizad” se lanza a una aventura del pensamiento, de la religión y de la geografía, con un fuerte apoyo financiero.

Emparentado con gente de ciencia, Cristóbal se ve en la posibilidad de recibir una herencia científica, el testamento de su suegro era el más grande acervo científico de la época, cosa que le sería concedido si se casaba con la hija Felipa Muñoz de Perestrello. Junto con este patrimonio se gana el favor y la simpatía de otras dos familias judeo españolas: Pérez y Marchena.

Cristóbal radica en Portugal de donde partió para incursionar a nuevas exploraciones en África. Portugal, junto con Inglaterra era importador de esclavos.

Se discute en la posibilidad de llegar a Oriente por Occidente, es el primer intento de demostrar la teoría de la redondez de la tierra, propuesto en debate en la universidad de Salamanca.

Luis de Santangel, juedo-cristiano tesorero de la reina, se muestra convencido de la teoría científico comercial de Colón. La reina le otorga las capitulaciones de Santa fe donde a Colón se le distingue como almirante con posibilidad de heredar el título, gobernador de todo lo descubierto, capataz del diezmo, autoridad para resolver conflictos. Finalmente sólo se le reconoce legalmente el título de almirante.


Descubrimiento de las Antillas

La intención de Colón era descubrir la isla de Atalia (Atlántida), sin embargo la intención más conocida era la de poder establecer una ruta comercial más cercana con las Indias.

Zarpa el 3 de agosto de 1492 del puerto de Palos hacia las Canarias y luego hacia lo desconocido. Parte con dos carabelas y un nao, donde llevaba provisiones.

Descubre la isla de San Salvador, se instala en Santo Domingo en le fuerte de la Natividad que construye con los restos del nao. Descubre Cuba, la cual llevaría el nombre de la Española, y después Haití.
Regresa a España el 15 de marzo de 1493, solicitando al papa alejandro VI que confirme el descubrimiento con la bula Inter cetera.

Colón realiza su segundo viaje el 25 de septiembre de 1493 y desembarca de nuevo en América el 3 de noviembre del mismo año a otras islas ya bautizadas: La Deseada, Mariglante, Guadalupe, Montserrat, Puerto Rico y la Isabela.
AGREGA TUS COMENTARIOS DE LECTURA